Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2014

Mas Petit 2009.Bodegas Pares Balta. Penedés.Mas

Imagen
Garnatxa y Cabernet para este Mas Petit 2009 de Bodegas Parés Balta. La Comunidad Catalana tiene una larga tradición cultural vitivinícola. El mundo del vino es uno de los sectores más representativos de su economía. Así ,Cataluña representa aproximadamente el 25% de la producción nacional de vinos.  Sin embargo, es una de las zonas más desconocidas...pese a contar con caldos de gran calidad. Esta es la carta de presentación del vino que probamos hoy. Con Denominación de Origen Penedés , Mas Petit 2009 de Bodegas Parés Balta . Ubicación de la Denominación de Origen Penedés El origen de la Bodega Parés Baltá se remonta al siglo XVIII fecha en la que fueron plantados los primeros viñedos. Desde entonces ha sido una bodega familiar donde generación tras generación han venido dedicándose a lo que les gusta y a lo que saben hacer: Elaborar vinos. Actualmente, la dirección corre a cargo de Joan y Josep Cusiné con su padre Joan Cusiné Cusiné prestando el apo

Finca Moncloa el vino gaditano. Bodegas Finca Moncloa by González Byass.

Imagen
Etiqueta Finca Moncloa 2009 Finca Moncloa 2009. Cádiz. Tintilla de Rota En la provincia de Cádiz existe una tierra donde los ancianos recuerdan con agrado un nombre : "La Tierra de las Viñas de Arcos". La Tintilla de Rota una variedad casi desaparecida, se ha recuperado en dichos territorios gracias a la familia González Byass quienes desde hacía muchos años, estaban experimentando en varias fincas de Andalucía. El resultado es este Finca Moncloa , un vino totalmente distinto a lo que conocemos, pero de muy buena calidad.

Viñas del Vero Crianza 2007. Somontano. Bodegas Viñas del Vero

Imagen
Viñas del Vero Crianza. Somontano. Bodegas Viñas del Vero . Somontano Crianza 2007.  Bodegas Viñas del Vero , toma su nombre de un río de la comarca del Somontano, el Vero . Dicho río, que discurre a los pies de los Pirineos , es muy conocido debido a sus grandes cañones, barrancos y gargantas. Denominación de Origen Somontano Alto Aragón La empresa en 1986 se ubica en el Somontano con la compra de 550 hectáreas en la zona de Barbastro y es en 1990 cuando salen al mercado sus primeros vinos. En 1993 compran "Finca San Marcos" donde construyen una nueva bodega que los convierte, hasta el día de hoy, en l a bodega más grande de la zona del Somontano por volumen, viñedos (actualmente 700 hectáreas) y calidad.

S´ Vino Naranja de Bodegas Sauci. Denominacion de Origen Condado de Huelva

Imagen
Vino Naranja del Condado de Huelva. Bodegas Sauci. S´. Con S de Sorprendente , así podría calificar este vino probado hace ya unos meses. Lo primero es definir el Vino Naranja del Condado de Huelva ... Se trata de un vino aromatizado, tradicional de esta zona, que se consigue tras realizar una crianza a un vino blanco denominación de origen Condado de Huelva,  y macerarlo durante un período de tiempo variable con cortezas de mandarina o naranja. Con estos orígenes, S´ Vino Naranja  es totalmente diferente a lo probado hasta el momento, y con una  originalidad y calidad reseñables .

Vino Blanco Semidulce L´Antigón - Cooperativa Agrícola El Villar

Imagen
L´Antigón. Vino Blanco Semi dulce. Denominación de Origen Valencia. Cooperativa Agrícola El Villar En ocasiones, pretendo encontrar grandes vinos a precios muy bajos, probar nuevos productos,caldos y variedades que me son desconocidos. Supongo que será por degustar vinos nuevos, o por realizar un descubrimiento (o una colada) como la que realizó el gurú del vino Robert Parker hace un par de años, cuando dió una puntuación astronómica a un vino de 1.5 euros denominado Rua   que se vendía como vino de mesa . El caso es que en una de mis visitas al Mercadona más cercano acabó en mi mesa este LAntigón blanco Semi dulce .

Muga 2009 Crianza. Bodegas Muga. Rioja

Imagen
Desde Haro,tierra de vino,Bodegas Muga nos trae Muga 2009 Todos nos damos cuenta a veces, cuando una noche empieza con muchas ganas, como puede acabar... Una reunión de amigos que hace tiempo planean una cena, un lugar de primera, una cena estupenda, y un gran vino. En este caso fue un Muga 2009 de Bodegas Muga , un ejemplo de Rioja bien hecho desde hace ya generaciones. Bodegas Muga es una de las clásicas Bodegas de Rioja , ubicada en el Barrio de la Estación, en Haro , sobre un edificio bicentenario.

Bracamonte Roble 2009. Grupo Yllera. Rivera del Duero

Imagen
Bracamonte Roble 2009. Grupo Yllera. Ribera del Duero. De la mano del Grupo Yllera, creado en 1970, y expandido actualmente por las más importantes denominaciones de origen en España, nos llega este Bracamonte Roble, de la añada 2009. Fue en 1986 cuando adquirieron la bodega en la Ribera del Duero y cuando iniciaron su andadura en esta DO de la que ahora nos llegan vinos como el que hoy probamos. Elaborado al 100% con uva de la variedad tempranillo, Bracamonte Roble es un vino con una crianza de seis meses en barricas de roble americano y francés.

Duron Reserva 2005. Ribera del Duero

Imagen
Duron Reserva 2005. Ribera del Duero de Bodegas Duron. Actualmente, esta bodega pertenece grupo riojano Solar de Samaniego,  uno de los primeros que decició apostar por la Ribera del Duero y establecerse en esta denominación de origen. Situada en la localidad de Roa (Burgos) , Bodegas Duron se creó en 1982, año del Mundial de fútbol en España y año en el que adquirió sus primeros viñedos. Hoy en día, cuentan con 110 hectáreas de viñedo propias y con una producción aproximada de 680.000 botellas anuales.